Que puedo hacer con una impresora 3d para vender
TécnicasImpresión en bloque de madera200Tipo móvil1040Intaglio (grabado)1430Prensa de impresiónc. 1440Grabadoc. 1515Mezzotinta1642Impresión en relieve1690Acuatinta1772Litografía1796Cromolitografía1837Prensa rotativa1843Hectógrafo1860Impresión offset1875Caligrafía en metal caliente1884Mimeógrafo1885Impresión en rueda de margarita1889Fotostato y rectigrafía1907Impresión serigráfica1911Duplicadora de espirales1923Impresión matricial de puntos1925Xerografía1938Impresión por chispa1940Fototipografía1949Impresión por chorro de tinta1950Tinta- sublimación1957Impresión láser1969Impresión térmicac. 1972Impresión con tinta sólida1972Impresión por transferencia térmica19813Impresión 3D1986Impresión digital1991
La impresión 3D o fabricación aditiva es la construcción de un objeto tridimensional a partir de un modelo CAD o un modelo 3D digital[1]. Puede realizarse mediante diversos procesos en los que el material se deposita, une o solidifica bajo control informático[2], añadiéndose material (como plásticos, líquidos o granos de polvo que se funden), normalmente capa a capa.
En la década de 1980, las técnicas de impresión 3D se consideraban adecuadas solo para la producción de prototipos funcionales o estéticos, y un término más apropiado para ello en ese momento era prototipado rápido.[3] A partir de 2019[actualización], la precisión, la repetibilidad y la gama de materiales de la impresión 3D han aumentado hasta el punto de que algunos procesos de impresión 3D se consideran viables como tecnología de producción industrial, por lo que el término fabricación aditiva puede utilizarse como sinónimo de impresión 3D. [4] Una de las principales ventajas de la impresión 3D[5] es la capacidad de producir formas o geometrías muy complejas que, de otro modo, serían inviables de construir a mano, incluidas piezas huecas o piezas con estructuras internas de celosía para reducir el peso. El modelado por deposición fundida (FDM), que utiliza un filamento continuo de un material termoplástico, es el proceso de impresión 3D más común en uso a partir de 2020[actualización][6].
Impresión 3d gratuita
Sí, es posible imprimir en 3D objetos de metal. Hay varios procesos de fabricación que se engloban bajo el epígrafe de fabricación aditiva de metales, pero este artículo se centra en los que utilizan capas de polvo metálico para construir y formar estructuras complejas que pueden ser difíciles de crear con otras técnicas.
El proceso de impresión metálica en 3D implica sinterizar o fundir polvos metálicos directamente, o combinarlos con un segundo material para permitir su suministro a través de una boquilla. Se utiliza tanto para la creación rápida de prototipos como para la producción de piezas acabadas para la industria aeroespacial, la ingeniería mecánica, el utillaje, etc.
TWI es una organización basada en la afiliación industrial. Los expertos de TWI pueden proporcionar a su empresa una ampliación de sus propios recursos, así como servicios de consultoría en ingeniería. Nuestros expertos se dedican a ayudar a la industria a mejorar la seguridad, la calidad, la eficacia y la rentabilidad en todos los aspectos de la tecnología de unión de materiales. Actualmente, más de 600 empresas de todo el mundo son miembros industriales de TWI, abarcando todos los sectores industriales.
Ideas para imprimir en 3D
El revuelo inicial ocultó aplicaciones empresariales legítimas y crecientes de la impresión 3D. Con la proliferación de máquinas de sobremesa y de mesa de alto rendimiento que se están introduciendo en el mercado, ahora vemos una mayor variedad de empresas que amplían su oferta de productos y ofrecen mejores resultados a los clientes.
¿Qué se puede hacer con una impresora 3D? Siga leyendo para descubrir 25 casos de uso de la impresión 3D (a menudo inesperados) que muestran el amplio alcance de las posibles aplicaciones de la tecnología.InformeEl Informe de aplicaciones de impresión 3D 2022Un nuevo informe del sector que compara cómo los usuarios recientes y los primeros usuarios están utilizando la impresión 3D para sus negocios, y explora las tendencias futuras de la tecnología.Diseñando los coches del mañanaLa impresión 3D puede añadir un enorme valor a las cadenas de suministro, desbloqueando un amplio espectro de aplicaciones de producción. La tecnología es cada vez más viable y asequible, y las empresas pueden incorporar la fabricación aditiva a sus instalaciones para apoyar los procesos en la planta de producción. Los nuevos y resistentes materiales de impresión 3D están abriendo oportunidades para la producción de impresiones 3D funcionales de alta precisión que pueden sustituir a las piezas finales, ofreciendo oportunidades de personalización que ayudan a los diseñadores a ampliar radicalmente los límites de los coches de alto rendimiento. El estudio de diseño industrial Vital Auto ha puesto toda esta tecnología al servicio de la creación de prototipos y coches conceptuales de alta fidelidad, trabajando rápidamente a través de iteraciones utilizando una variedad de herramientas avanzadas, incluida una gran flota de impresoras 3D internas.
Cosas divertidas para imprimir en 3D
24 de julio de 2020,12:28am EDT|Este artículo tiene más de 2 años.Puede parecer claramente de baja tecnología en comparación con algunas de las muchas tendencias tecnológicas sobre las que escribo, pero la impresión 3D y 4D tendrá aplicaciones muy amplias – y podría ser particularmente poderosa cuando se combina con otras tendencias como la personalización masiva. En este artículo, examino algunas de las cosas sorprendentes que pueden crearse ahora con las impresoras 3D.
La impresión 3D (también conocida como «fabricación aditiva») consiste en crear un objeto 3D a partir de un archivo digital, construyéndolo capa a capa. Si abriéramos un objeto impreso en 3D, podríamos ver cada una de las finas capas, como los anillos del tronco de un árbol.
Antes de imprimir nada, se necesita un modelo 3D del objeto que se quiere crear. A continuación, el modelo informático se «corta», es decir, se divide en cientos (o incluso miles) de capas. Esta información se envía a la impresora 3D y, listo, imprime el objeto corte a corte.
La principal ventaja de este método es que incluso las formas más complejas pueden crearse mucho más fácilmente y con menos materiales que los métodos de fabricación tradicionales (lo que es bueno para el medio ambiente y el balance final). Las necesidades de transporte se reducen, ya que las piezas y los productos pueden imprimirse in situ. Y los artículos únicos pueden fabricarse rápida y fácilmente, sin preocuparse por las economías de escala, lo que podría cambiar las reglas del juego de la creación rápida de prototipos, la fabricación a medida y la creación de productos altamente personalizados. Además, los materiales utilizados para la impresión 3D pueden ser prácticamente cualquier cosa: plástico, obviamente, pero también metal, polvo, hormigón, líquido e incluso chocolate.