Proyectos de impresión 3D para ingenieros
La impresión 3D es una de esas tecnologías de prototipado rápido que replantea productos habituales tal y como los conocemos, desde caramelos de goma hasta cuadros de bicicleta. La creación bajo demanda tiene unas credenciales de sostenibilidad impresionantes: los productos pueden fabricarse con cero residuos, el almacenamiento es innecesario y la distribución de A a B se acorta o se anula.
El Tangible Media Group de los laboratorios del MIT se replantea el futuro de la alimentación con su concepto de pasta plana. La pasta está formada por láminas planas que se animan en formas tridimensionales cuando se les añade agua. No sólo reduce los residuos y los costes de envasado y transporte en el comercio minorista, sino que abre el camino a un producto más innovador para clientes con formas más complejas posibles, como las flores. Tecnológicamente, el producto se consigue mediante fabricación híbrida, imprimiendo en 3D una tira de celulosa comestible, proteína o almidón sobre una capa de gelatina.
En colaboración con otra empresa de diseño de Massachusetts, Nervous Systems, New Balance es la última empresa de calzado deportivo en explorar la tecnología de impresión 3D. Mediante el uso de sensores bajo los pies, se registró la fuerza con la que el pie golpea el suelo al impulsarse en varios corredores diferentes. El resultado, combinado con la inspiración en las espumas ligeras y resistentes de la madera y el hueso, es una serie de suelas personalizadas, adaptadas al pie y a la forma de andar del usuario.
Que puedo hacer con una impresora 3d para vender
Al considerar las ventajas de la impresión 3D y su asombrosa versatilidad, a menudo se plantea la cuestión de qué tipos de materiales subyacen a estos procesos aditivos. Lo cierto es que existen muchos tipos distintos de materiales de impresión 3D, y cada uno de ellos tiene diferentes puntos fuertes y débiles. Además de los aspectos funcionales de los distintos materiales de impresión 3D, el coste también es un factor muy importante para muchos ingenieros de producto. En este artículo analizamos en detalle algunos de los materiales de impresión 3D más comunes, incluyendo sus diferentes propiedades, consideraciones de coste y aplicaciones.
¿Cuáles son los materiales más comunes utilizados para la impresión 3D? De todos los materiales utilizados para la impresión 3D, el plástico es el más común. El plástico es bastante versátil y se utiliza para todo, desde accesorios domésticos impresos en 3D hasta juguetes. El material de impresión 3D de plástico viene en varios colores diferentes y también puede ser transparente. Los filamentos de plástico para impresión 3D suelen venderse en bobinas con una textura brillante o mate.
Aparatos impresos en 3d
Los materiales utilizados para la impresión 3D son tan diversos como los productos resultantes del proceso. Como tal, la impresión 3D es lo suficientemente flexible como para permitir a los fabricantes determinar la forma, la textura y la resistencia de un producto. Lo mejor de todo es que estas cualidades pueden conseguirse con muchos menos pasos de los que suelen requerirse en los medios de producción tradicionales. Además, estos productos pueden fabricarse con diversos tipos de materiales de impresión 3D.
Para que una impresión 3D se materialice en forma de producto acabado, primero hay que enviar a la impresora una imagen detallada del diseño en cuestión. Los detalles se presentan en lenguaje triangular estándar (STL), que transmite las complejidades y dimensiones de un diseño determinado y permite a una impresora 3D informatizada ver un diseño desde todos los lados y ángulos.
Se prevé que el sector de la impresión 3D supere la barrera de las 10 cifras en un futuro próximo y que el plástico sea el principal material que impulse este mercado. Según un estudio reciente de SmarTech Markets Publishing, es probable que el mercado de la impresión 3D supere los 1.400 millones de dólares antes de 2020. Con una expansión continua del mercado, la industria ha buscado nuevas formas de producir plásticos, incluido el uso de ingredientes orgánicos como el aceite de soja y el maíz. En consecuencia, los plásticos están llamados a convertirse en la opción más respetuosa con el medio ambiente en la impresión 3D.
¿Qué puedo hacer con una impresora 3D en casa?
Cuando apareció por primera vez la impresión 3D, los entusiastas imaginaron un futuro de fábricas de sobremesa en el que la gente ya no tendría que desplazarse hasta una tienda para conseguir las cosas que necesitara. En su lugar, podrían descargar diseños prefabricados de Internet e imprimirlos desde la comodidad de su propia casa.
Puede que las impresoras 3D modernas aún no estén en todos los hogares, pero Internet ya está lleno de millones de objetos listos para imprimir. Nombra prácticamente cualquier objeto doméstico que puedas necesitar, y es probable que haya una versión imprimible en línea. No todos estos objetos valen el plástico con el que se imprimen, pero algunos son una auténtica genialidad, por no mencionar que su descarga es totalmente gratuita.
A continuación encontrarás una colección de ejemplos notables de una gran variedad de objetos útiles, pero ten en cuenta que los objetos que aparecen en las imágenes no son tu única opción. Hay montones de diseños alternativos en Internet, así que no dudes en buscar.
¿Alguna vez has querido tener más opciones a la hora de bañarte? Los cabezales de ducha impresos en 3D son la respuesta. Puede que estos grifos no reproduzcan música, cambien de color o ahorren agua, pero quién sabe lo que nos depararán los accesorios de ducha impresos en 3D del mañana.