Qué es la impresión 3D
Ni mucho menos, la historia de la impresión 3D se remonta al momento inmediatamente posterior a la invención de la impresora de chorro de tinta en 1976. E incluso hasta el año 1800, si consideramos ciertas innovaciones en el campo de la escultura como precursoras de la impresión 3D.
La experimentación con la tecnología nunca ha cesado y, desde la aparición de las primeras impresoras 2D, estaba claro que el siguiente paso era poder imprimir objetos físicos, más allá de dibujarlos en papel.
En este artículo conocerás las partes más interesantes de esta historia y los hitos más importantes que las impresoras 3D han ido alcanzando a lo largo del camino hasta convertirse en una de las tecnologías que están revolucionando el mundo por sus múltiples aplicaciones en múltiples campos.
El estudio de las impresoras de inyección de tinta y su evolución dio sus primeros frutos en 1984, cuando Charles Hull (que con el tiempo se convertiría en una de las figuras más destacadas del sector al cofundar 3D Systems), sacó a la luz el concepto de estereolitografía (también conocida como SLA) y puso el mercado patas arriba.
Impresora 3d cijena
La impresión 3D no es tan nueva como usted piensa. En realidad, la tecnología FDM (Fused Deposition Modeling) se hizo bastante popular e impresionante para el público en general alrededor de 2009 debido a su cobertura mediática. En algún momento, mucha gente llegó a pensar que FDM era la única tecnología de fabricación aditiva. Pero FDM ni siquiera es la primera tecnología de impresión 3D desarrollada, y la impresión 3D en realidad comenzó en la década de 1980. He aquí una rápida cronología de la impresión 3D desde los años 80 hasta hoy. La historia de la impresión 3D es fascinante. Las primeras máquinas, las grandes expectativas y las numerosas aplicaciones de impresión 3D que florecen en la actualidad. Echemos un vistazo a la historia de la impresión 3D.
En el año 2000, el milenio vio el primer riñón impreso en 3D, pero tendríamos que esperar 13 años más para verlo trasplantado a un paciente. En la actualidad, los riñones impresos en 3D funcionan perfectamente y los investigadores están experimentando con el crecimiento acelerado para trasplantar órganos muy rápidamente.2004 fue el año del inicio del Proyecto RepRap, que consiste en una impresora 3D autorreplicante. Sí, es posible imprimir en 3D una impresora 3D. Este proyecto de código abierto propició la difusión de las impresoras 3D de sobremesa FDM y de la popularidad de esta tecnología entre la comunidad de creadores.En 2005, ZCorp lanzó la Spectrum Z510, la primera impresora 3D en color de alta definición.En 2008, la impresión 3D alcanzó una presencia mediática aún mayor gracias a otra aplicación médica: la primera prótesis de miembro impresa en 3D.Este asombroso proyecto de impresión 3D médica incorporaba todas las partes de un miembro biológico, se imprimía «tal cual», sin necesidad de ningún montaje posterior. Hoy en día, combinadas con el escaneado 3D, las prótesis y órtesis médicas impresas en 3D son cada vez más baratas y rápidas de conseguir para el paciente. Además, estas prótesis están cada vez más optimizadas y adaptadas a la morfología del paciente. La fabricación aditiva ofrece nuevas oportunidades de personalización en masa.
Cómo funciona una impresora 3D
Es posible que haya oído hablar de la impresión 3D como el futuro de la fabricación. Y con la forma en que la tecnología ha avanzado y se ha extendido comercialmente, es muy posible que se cumpla el bombo que se le ha dado. Pero, ¿qué es la impresión 3D? ¿Y a quién se le ocurrió?
El mejor ejemplo para describir el funcionamiento de la impresión 3D lo encontramos en la serie de televisión Star Trek: The Next Generation. En ese universo futurista ficticio, la tripulación de una nave espacial utiliza un pequeño dispositivo llamado replicador para crear prácticamente cualquier cosa, desde alimentos y bebidas hasta juguetes. Aunque ambos son capaces de crear objetos tridimensionales, la impresión 3D no es tan sofisticada. Mientras que un replicador manipula partículas subatómicas para producir cualquier pequeño objeto que se le ocurra, las impresoras 3D «imprimen» materiales en capas sucesivas para formar el objeto.
Históricamente hablando, el desarrollo de la tecnología comenzó a principios de la década de 1980, incluso antes del programa de televisión mencionado. En 1981, Hideo Kodama, del Instituto Municipal de Investigación Industrial de Nagoya, fue el primero en publicar un artículo sobre cómo los materiales llamados fotopolímeros, que se endurecían al exponerlos a la luz ultravioleta, podían utilizarse para fabricar rápidamente prototipos sólidos. Aunque su artículo sentó las bases de la impresión 3D, no fue el primero en construir una impresora 3D.
Historia de las impresoras 3d
La impresión 3D utiliza tecnología informática para crear objetos sólidos tridimensionales. La impresión 3D combina el proceso aditivo o de estratificación del material en finas secciones horizontales, y el programa informático para imprimir objetos sólidos. Con la impresión 3D se puede crear casi cualquier cosa, como juguetes, pistolas o piezas de maquinaria. La historia de la impresión 3D es importante para comprender el futuro de la fabricación a medida que esta tecnología se populariza y se pone a disposición del público.
El primer registro de la impresión 3D mediante el proceso aditivo fue el inventor japonés Hideo Kodama en 1981. Creó un producto que utilizaba luces ultravioletas para endurecer polímeros y crear objetos sólidos. Este es un paso previo a la estereolitografía (SLA).
Charles Hull inventó la estereolitografía, un proceso similar a la impresión en 3D que utiliza la tecnología para crear versiones más pequeñas de objetos para poder probarlos antes de gastar tiempo y dinero en crear el producto real. El objeto se imprime capa por capa, se lava con un disolvente y se endurece con una luz ultravioleta. El proceso utiliza diseños asistidos por ordenador (CAD) para crear los modelos 3D.