Ventilación Impresora 3D

Este artículo se basa en nuestra experiencia con la puesta en marcha de un programa de impresión en 3D en las bibliotecas de la Georgia Southern University. Las impresoras 3D son baratas. Sin embargo, la impresión en 3D emite gases y las instalaciones de ventilación son caras. Con un presupuesto limitado, queríamos trabajar de forma segura pero sin instalar una costosa ventilación específica.

La impresión en 3D es un sector en rápido crecimiento que atrae a un público muy amplio.1 Las bibliotecas académicas y públicas están aprovechando la asequibilidad y accesibilidad de las impresoras 3D para adquirirlas y ponerlas a disposición de sus usuarios. Las impresoras de filamento termoplástico son las más populares en las bibliotecas. Funcionan alimentando un filamento termoplástico a través de un bloque calefactor, fundiendo el plástico y extruyéndolo por una boquilla y depositándolo en capas que se endurecen para formar un objeto 3D sólido. Las impresoras 3D de filamento son relativamente fáciles de manejar y de bajo coste. Pero existen problemas de salud y seguridad relacionados con las impresoras de filamento, como la posible toxicidad de las partículas ultrafinas (UFP) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos durante el proceso de impresión. La exposición a UFP y COV en altas concentraciones durante un período prolongado de tiempo aumenta el riesgo de efectos adversos para la salud, que incluyen irritación respiratoria, irritación ocular, dolor de cabeza, dificultad para respirar y otros síntomas mientras, o poco después, se utilizan una o más de estas impresoras.2

Pla tóxico

Las partículas liberadas durante el proceso de impresión, que son lo suficientemente pequeñas como para infiltrarse profundamente en … [+] los pulmones, pueden afectar a la calidad del aire interior y a la salud pública.getty

Los estudios, presentados en la Reunión Anual virtual de la Sociedad de Análisis de Riesgos de 2020 el 15 de diciembre, demostraron que las partículas liberadas durante el proceso de impresión pueden afectar a la calidad del aire interior y a la salud pública.

Para los no iniciados, las impresoras 3D suelen funcionar fundiendo filamentos de plástico u otros materiales base, como nanopartículas, metales, termoplásticos, etc., y luego apilando los materiales fundidos capa sobre capa para formar un objeto. Cuando el plástico u otros materiales base se calientan para fundirse, liberan compuestos volátiles en el aire cerca de la impresora y del objeto.

Los subproductos químicos y las partículas que se liberan al medio ambiente durante el proceso de impresión pueden acumularse cuanto más tiempo dure el proceso y algunos son lo suficientemente pequeños como para infiltrarse en los pulmones, causando daños.

Riesgos para la salud de la impresión 3d

Hola, estoy experimentando algo similar. Compré mi primera impresora 3d en el verano de 2018 y poco después empecé a experimentar dolor de garganta crónico y goteo post nasal. El DPN es muy esporádico, lo que me hace pensar que es algo del ambiente. He notado que remite cuando estoy mucho tiempo al aire libre.

Tema interesante. He tenido una tos crónica durante unos 12 meses. finalmente fue a un neumólogo para tratar de resolverlo. Nunca he tenido alergias. Mi PA ha subido en los últimos 2 años y tomé un medicamento para la PA que puede causar tos crónica, pero el médico dijo que mi tos no sonaba igual que la de las personas con efectos adversos de los medicamentos para la PA. Estoy dejando el medicamento durante 2 semanas para ver si la tos mejora, ya que es el tiempo que necesita para estar fuera de ella para ver si la causa / efecto. pero mi tos es principalmente en la mañana y no lo tienen a través de la noche que no es coherente con que sea la medicación relacionada. Mi impresora 3D está en mi oficina en casa y yo probablemente imprimir casi 1-2x / día durante 2-4 horas. Estoy empezando a especular si esto tiene algo que ver con ello. No tengo un recinto sobre m impresora. Uso principalmente PLA, pero a veces ABS. Espero que este post sigue prosperando como esto es algo definitivamente a considerar. Pregunta: ¿Podría un recinto solo atrapar la materia particulada sin ventilación. No estoy seguro de si las carcasas vienen con filtros incorporados. Tengo un Lulzbot Mini. No puede detener los gases, pero si los gases se filtran para las partículas, supongo que sería suficiente.

Humos de impresión 3d

El ácido poliláctico (PLA) se diferencia de la mayoría de los polímeros termoplásticos en que se deriva de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. La mayoría de los plásticos, por el contrario, se derivan de la destilación y polimerización de reservas de petróleo no renovables. Los plásticos derivados de la biomasa (por ejemplo, el PLA) se conocen como «bioplásticos».

El ácido poliláctico es biodegradable y tiene características similares al polipropileno (PP), el polietileno (PE) o el poliestireno (PS). Puede producirse a partir de equipos de fabricación ya existentes (los diseñados y utilizados originalmente para plásticos de la industria petroquímica). Esto hace que su producción sea relativamente rentable. Por ello, el PLA es el segundo bioplástico con mayor volumen de producción (el más común suele ser el almidón termoplástico).

El ácido poliláctico tiene una amplia gama de aplicaciones. Algunos de los usos más comunes incluyen películas de plástico, botellas y dispositivos médicos biodegradables (por ejemplo, tornillos, clavos, varillas y placas que se espera que se biodegraden en 6-12 meses). Para más información sobre prototipos de dispositivos médicos (tanto biodegradables como permanentes), lea aquí. El PLA se contrae con el calor y, por tanto, es adecuado como material de retractilado. Además, la facilidad con la que se funde el ácido poliláctico permite algunas aplicaciones interesantes en la impresión 3D (en concreto, la «fundición perdida de PLA» – lea más abajo). Por otro lado, su baja temperatura de transición vítrea hace que muchos tipos de PLA (por ejemplo, los vasos de plástico) no sean adecuados para contener líquido caliente.

Publicaciones Similares