Cómo funciona una impresora 3D
Esta completa guía de materiales de impresión 3D muestra los materiales de impresión 3D de plástico y metal más populares disponibles, compara sus propiedades, aplicaciones y describe un marco que puede utilizar para elegir el adecuado para su proyecto.InteractivoEncuentre el material adecuado para su aplicación¿Necesita ayuda para saber qué material de impresión 3D debe elegir? Nuestro nuevo asistente de materiales interactivo le ayuda a tomar las decisiones correctas sobre el material en función de su aplicación y de las propiedades que más le interesan de nuestra creciente biblioteca de resinas.Recomiéndeme un materialMateriales y procesos de impresión 3D de plásticoHay docenas de materiales plásticos disponibles para la impresión 3D, cada uno con sus cualidades únicas que lo hacen más adecuado para casos de uso específicos. Para simplificar el proceso de encontrar el material más adecuado para una determinada pieza o producto, veamos primero los principales tipos de plásticos y los diferentes procesos de impresión 3D.Tipos de materiales plásticosExisten dos tipos principales de plásticos:
Impresora 3d extrusora
Las tecnologías de impresión 3D o fabricación aditiva (AM) crean piezas tridimensionales a partir de modelos de diseño asistido por ordenador (CAD) añadiendo sucesivamente material capa a capa hasta crear la pieza física.
Aunque las tecnologías de impresión 3D existen desde la década de 1980, los recientes avances en maquinaria, materiales y software han hecho que la impresión 3D sea accesible a una gama más amplia de empresas, permitiendo que cada vez más compañías utilicen herramientas que antes estaban limitadas a unas pocas industrias de alta tecnología.
En la actualidad, las impresoras 3D profesionales de sobremesa y de mesa de bajo coste aceleran la innovación y dan soporte a empresas de diversos sectores, como la ingeniería, la fabricación, la odontología, la sanidad, la educación, el entretenimiento, la joyería y la audiología.¿Cómo funciona la impresión 3D?
Todos los procesos de impresión 3D comienzan con un modelo CAD que se envía a un software para preparar el diseño. Dependiendo de la tecnología, la impresora 3D puede producir la pieza capa por capa solidificando resina o sinterizando polvo. A continuación, las piezas se retiran de la impresora y se procesan posteriormente para la aplicación específica.
Sistemas de movimiento para impresoras 3d
Para entender cómo funciona una impresora 3D de consumo, nos centraremos en uno de los tipos más comunes disponibles. Se trata de las impresoras que utilizan filamento fundido, FDM (Fused Deposition Modeling), también conocidas como FFF (Fused Filament Fabrication).
Es una parte fundamental de la impresora, ya que garantiza la rigidez de la máquina. Construido en acero, chapa metálica o aluminio, tiene que soportar las diversas restricciones generadas por los diferentes elementos de la máquina. Como tal, su diseño es esencial para no restringir la precisión y la velocidad durante la impresión.
Es el corazón de la impresora. Al moverse en varias direcciones, es la pieza que creará tu objeto en 3D. El filamento de plástico entra en forma sólida por la parte superior, se calienta y sale en forma líquida por la parte inferior. Se compone de:
La mayoría de las veces se compone de una base de aluminio con un elemento calefactor acoplado, con una superficie de impresión extraíble encima. La superficie de impresión puede ser de vidrio, metal o fibras compuestas. La superficie suele poder calentarse. Aunque no es obligatorio, garantiza una mejor adherencia del plástico fundido durante las primeras capas, dependiendo del material que se imprima. También encontrará ajustes para colocar correctamente la cama a escuadra con el movimiento del cabezal de impresión, aunque cada vez más impresoras incluyen un sensor de nivelación de la cama.
Tecnologías de impresión 3d
Puede que acabe de hacerse con una nueva y reluciente impresora 3D, o puede que la tecnología que se está abriendo camino en empresas de todos los rincones del mundo haya despertado su interés y sienta curiosidad por las piezas de las impresoras 3D. Entender cómo la tecnología lleva a cabo nuestras órdenes significa que podemos tomar decisiones informadas y nos da la capacidad de solucionar cualquier problema que podamos encontrar.
Aunque cada pieza modular de una impresora 3D sirve a su propio propósito, es a través de la armonía de estas piezas que podemos producir. Por esta razón, exploraremos cada parte a través del viaje cronológico, desde el botón de inicio hasta la pieza impresa.
En primer lugar, tenemos el cerebro de la operación, también conocido como placa base. Ésta tiene el firmware cargado en su interior y, por lo tanto, puede indicar a la impresora qué hacer en cada momento, ya sea enviar un trabajo de impresión o mover un eje. Hoy en día, las placas base se presentan en forma de pequeños ordenadores con el software necesario, pero el concepto sigue siendo el mismo.