Mecanismo de cerradura impreso en 3d
He decidido diseñar un mecanismo flexible que actuará como un pasador de liberación rápida. Un mecanismo flexible utiliza la elasticidad del material para realizar una función mecánica. En el caso del pasador de bloqueo, en lugar de utilizar una bola y un muelle, o un alambre oscilante, el mecanismo conforme se deformará elásticamente al entrar en el orificio y volverá a su forma original una vez que lo atraviese. Algo así como un encaje a presión. El mecanismo obediente será un componente en lugar de múltiples componentes que necesitan ensamblaje. Esto lo hace ideal para el proceso de impresión en 3D. A continuación puede ver el mecanismo en acción. La vista de la derecha del mecanismo de conformidad se deforma elásticamente para encajar en un orificio y, a continuación, vuelve a su forma original para bloquear el pasador en su lugar (ejecutado en SOLIDWORKS Simulation).
Como quiero que este mecanismo sea una sola pieza, he elegido la impresión 3D como método de fabricación. Esto permitirá que el diseño tenga detalles internos complejos sin tener que preocuparme por las limitaciones de fabricación tradicionales como el ángulo de inclinación, el destalonado, el ensamblaje, el grosor, la contracción y, probablemente, algunos otros impedimentos.
Impresora 3d proyectos mecánicos
Antes de la aparición de las impresoras 3D, los prototipos y productos finales debían fabricarse utilizando tecnologías sustractivas, en cuyo caso los objetos con elementos móviles debían fabricarse por separado y luego ensamblarse. Con la impresión 3D, esto ya no es necesario gracias a la facilidad de crear mecanismos que tienen espacios libres entre las piezas, lo que permite su movimiento.
En la impresión 3D, los objetos se fabrican capa a capa, por lo que si los modelos se diseñaran estando en perfecto contacto, provocaría que el extrusor fusionara las piezas, creando un único objeto e impidiendo su movimiento.
La mejor forma de evitar que las piezas se unan es dejando una separación entre los modelos a la hora de diseñarlos, se recomienda dejar una separación del doble de la altura de la capa con la que se va a imprimir el modelo 3D. Este espacio será lo suficientemente pequeño como para no ser visible a simple vista pero útil para imprimir soportes solubles en la zona.
En el caso de diseñar e imprimir las piezas por separado para luego ensamblarlas, hay que tener en cuenta las tolerancias de impresión. Dejar un margen entre 0,1mm y 0,3mm suele ser suficiente para que las piezas tengan holgura, puedan encajar y moverse.
Aparatos impresos en 3d
La impresión 3D es un campo en constante evolución y expansión. Si eres un principiante en la impresión 3D, el número de posibilidades y aplicaciones puede parecer tan vasto, que puede ser un poco abrumador cuando estás empezando a saber cómo imprimir en 3D y cómo utilizar una impresora 3D.
La impresión 3D es el proceso de creación de un objeto tridimensional, que normalmente se realiza mediante la superposición sistemática de capas de material. La impresora lee un archivo digital del ordenador que le dicta cómo estratificar el material para construir el objeto.
Por eso la impresión 3D también se conoce como fabricación aditiva. La impresión 3D y la fabricación aditiva son sinónimos en la mayoría de los casos, aunque es posible que la fabricación aditiva se utilice con más frecuencia en el contexto del consumo masivo o la fabricación en masa.
El primer paso de la impresión 3D suele comenzar en un ordenador. Debe crear su diseño utilizando un software de diseño 3D, normalmente un software CAD (diseño asistido por ordenador). Si no puede crear el diseño usted mismo, también puede encontrar muchos recursos gratuitos en línea con diseños gratuitos.
Pinza impresa en 3d
Resumen: Los mecanismos conformes han sido una solución popular para desarrollar sistemas de movimiento de precisión. Su principio de funcionamiento se basa en la deformación elástica de los elementos de flexión, capaz de proporcionar movimientos altamente repetibles que los mecanismos convencionales basados en rodamientos no pueden ofrecer. En aplicaciones de posicionamiento, se prefiere el mecanismo paralelo flexible (CPM) porque su arquitectura de forma cerrada admite una gran carga útil y puede rechazar mejor las perturbaciones mecánicas externas. Sin embargo, el rendimiento de los CPM suele verse restringido por las limitaciones de las técnicas de síntesis y los métodos de fabricación. En la actualidad, sigue siendo un reto sintetizar CPM de múltiples grados de libertad (DOF) con movimientos espaciales, rigidez optimizada y propiedades dinámicas. Además, el uso de métodos de mecanizado convencionales para fabricar la estructura de los CPM por subpartes incurrirá en errores de ensamblaje. Para hacer frente a las limitaciones, esta investigación se centra en el desarrollo de un nuevo método de síntesis para CPMs multi-DOF y la investigación sobre las características mecánicas de los CPMs que son fabricados monolíticamente por la tecnología de impresión 3D.