Impresora 3d Abs
Los materiales utilizados para la impresión 3D son tan diversos como los productos resultantes del proceso. Como tal, la impresión 3D es lo suficientemente flexible como para permitir a los fabricantes determinar la forma, la textura y la resistencia de un producto. Lo mejor de todo es que estas cualidades pueden conseguirse con muchos menos pasos de los que suelen requerirse en los medios de producción tradicionales. Además, estos productos pueden fabricarse con diversos tipos de materiales de impresión 3D.
Para que una impresión 3D se materialice en forma de producto acabado, primero hay que enviar a la impresora una imagen detallada del diseño en cuestión. Los detalles se presentan en lenguaje triangular estándar (STL), que transmite las complejidades y dimensiones de un diseño determinado y permite a una impresora 3D informatizada ver un diseño desde todos los lados y ángulos.
Se prevé que el sector de la impresión 3D supere la barrera de las 10 cifras en un futuro próximo y que el plástico sea el principal material que impulse este mercado. Según un estudio reciente de SmarTech Markets Publishing, es probable que el mercado de la impresión 3D supere los 1.400 millones de dólares antes de 2020. Con un mercado en continua expansión, la industria ha buscado nuevas formas de producir plásticos, incluido el uso de ingredientes orgánicos como el aceite de soja y el maíz. En consecuencia, los plásticos están llamados a convertirse en la opción más respetuosa con el medio ambiente en la impresión 3D.
Impresión 3d filamento flexible
El objetivo de esta guía es presentar los distintos tipos de filamentos disponibles para impresoras 3D y sus usos. La guía está diseñada para que sea fácil y clara, con un mínimo de complejidad, de modo que pueda consultarse rápidamente cuando sea necesario.
En la actualidad ofrecemos 8 filamentos estándar: PLA de ingeniería, filamento ABS, filamento PETG, NYLON, un compuesto de filamento de fibra de carbono, PVA, HIPS, filamento flexible (TPU) y polipropileno. Sin embargo, gracias a la implementación de los hot-ends E3D líderes del mercado, la Bolt Pro puede imprimir de forma viable con todos los filamentos actuales del mercado.
El mejor filamento para impresoras 3D del mercado depende en gran medida de cuál sea la aplicación y cada material de impresión 3D tiene sus propias ventajas y desventajas que exploraremos en esta guía. El propósito principal es tener una guía sencilla para informar a los usuarios de lo que cada filamento es capaz de hacer y la mejor manera de maximizar esos atributos para lograr mejores impresiones 3D.
Tipos de resina para impresión 3D
A medida que las tecnologías de impresión 3D de metales han ido madurando, cada vez hay más materiales disponibles para imprimir. Muchos de estos metales pueden ser difíciles o caros de fabricar utilizando medios de fabricación tradicionales, pero son muy adecuados para la impresión 3D con propiedades de material únicas especializadas para operaciones de alto valor.
Lea este blog para conocer los cinco grupos de materiales más comunes dentro de la fabricación aditiva 3D de metales: acero, superaleaciones, titanio, cobre y aluminio. En este artículo se describen sus atributos, usos, ventajas e inconvenientes, así como los metales específicos de cada grupo.
El acero es el metal más utilizado en la impresión 3D. Sus excelentes propiedades como material, su versatilidad y su amplio uso en la fabricación de precisión hacen que la impresión 3D de acero sea una excelente opción para crear piezas de alta calidad. La mayoría de los tipos de acero se pueden imprimir, pero los dos tipos más utilizados son los aceros inoxidables y los aceros para herramientas, metales que son más caros y difíciles de fabricar de forma convencional.
Atributos positivos: Los aceros inoxidables son aceros fuertes y rígidos que poseen una excelente resistencia a la corrosión debido a su importante contenido en cromo (al menos un 12%, a menudo hasta un 18%). Se suelen imprimir dos tipos de aceros inoxidables: austeníticos y martensíticos.Los aceros para herramientas reciben este nombre por su aplicación central: herramientas de todo tipo. Contienen carburo, un compuesto extremadamente duro que es fundamental para su capacidad de cortar, rectificar, estampar, moldear o dar forma. Por lo general, son muy duros, resistentes a la abrasión y muchos pueden utilizarse a altas temperaturas. Los tres tipos más comunes de metal impreso en 3D son los aceros para herramientas serie A, serie D y serie H.
Impresora 3d pla
Tras más de un año de investigación, innumerables bobinas de filamento y cientos de horas de impresión, nuestro equipo se enorgullece de presentar la Guía definitiva de materiales de impresión 3D. Cubriendo más de una docena de los materiales más populares en uso hoy en día, esta guía le ayudará a seleccionar el mejor material para su próximo proyecto o mejorar la calidad de sus impresiones con consejos de nuestros expertos. Utilice las etiquetas que aparecen a continuación para clasificar rápidamente los materiales en función de sus características, o consulte nuestra extensa Tabla de propiedades de filamentos para obtener una comparación detallada. Una vez que haya seleccionado un material, consulte un artículo detallado con pros y contras, requisitos de hardware, mejores prácticas, consejos profesionales, proyectos de ejemplo y mucho más. Tanto si es nuevo en la impresión 3D como si es un usuario avanzado que desea experimentar con un nuevo material, esta guía tiene todo lo que necesita para sacar el máximo partido a su próximo proyecto.