Beneficios de la impresión 3D en medicina
Las impresoras 3D toman los datos de un modelo generado por ordenador y los traducen a una forma sólida real. Los dos métodos más populares son FDM y SLA. El modelado por deposición fundida (FDM) es un proceso en el que se calientan pequeñas cantidades de plástico y se funden capa a capa para crear una estructura tridimensional. La estereolitografía (SLA) funciona utilizando un láser para solidificar una resina de fotopolímero (plástico reactivo a la luz). La luz ultravioleta se proyecta sobre un punto de la resina y hace que se solidifique capa a capa, lo que ya está teniendo un enorme impacto en el desarrollo de prototipos, ya que permite al diseñador pasar de una idea a un objeto físico en cuestión de horas. En cambio, crear prototipos con métodos convencionales puede llevar semanas y a menudo es costoso. Todo esto se traduce en una mayor rapidez en los proyectos, meses de ahorro en el ciclo de diseño y mucho dinero ahorrado en el proceso. Las aplicaciones potenciales de la impresión 3D abarcan una amplia gama de sectores empresariales, desde el modelado de interiores, el diseño arquitectónico y la odontología hasta la creación rápida de prototipos de productos y la investigación científica y estructural.
Ventajas de la impresión 3D en la construcción
La impresión 3D promete mucho en el futuro. Ha recorrido un largo camino desde su invención y sigue creciendo y desarrollándose. El sector médico, por ejemplo, se ha beneficiado de la creación de órganos impresos en 3D que han ayudado a salvar innumerables vidas. Otras industrias utilizan la impresión 3D simplemente para agilizar ciertas tareas y facilitar la vida en la oficina. Sin embargo, a pesar de sus innumerables ventajas, esta moderna tecnología no está exenta de desventajas. Por lo tanto, si está pensando en utilizar una impresora 3D, le recomendamos que conozca tanto los pros como los contras.
Los pros Los contras Si se comprenden las desventajas de la impresión 3D y se trabaja para superarlas, será posible que la humanidad entre en una nueva era de fabricación postindustrial en la que los productos se construyan a gran velocidad por un precio considerablemente inferior.
En un mundo digital que cambia constantemente, el marketing impreso sigue siendo una estrategia empresarial muy poderosa. Sobre todo cuando se combina tácticamente con otros tipos de marketing, como las redes sociales o la optimización de motores de búsqueda.
Desventajas de la impresión 3D en la educación
La tecnología de impresión 3D se presenta como la solución a algunos de estos problemas. Varios centros sanitarios han recurrido a la impresión 3D para ofrecer equipos de protección adecuados a su personal, así como las piezas para la fijación de sus ventiladores. Estas impresoras 3D han permitido transportar y adoptar en los hospitales varios componentes de ventiladores y PPR.
La tecnología de impresión 3D adopta el diseño asistido por ordenador (CAD) para crear objetos tridimensionales mediante un enfoque de estratificación. También denominada fabricación aditiva, esta tecnología incorpora elementos de estratificación como compuestos, materiales blio, plásticos, etc., para generar objetos de diferentes tamaños, formas, colores y severidad.
Las impresoras 3D adoptan enfoques similares a los de las impresoras de inyección de tinta tradicionales, aunque en 3D. Mediante una mezcla de herramientas de precisión y software avanzado, permiten desarrollar objetos tridimensionales desde cero.
En la impresión 3D se incorporan diversas formas tecnológicas y materiales, y la tecnología se adopta en casi todos los sectores que podamos considerar. La tecnología tiene aplicaciones variadas en diversos sectores.
Ventajas de la impresión 3D para los estudiantes
La producción en masa presenta diversos retos para la sociedad del siglo XXI, tanto en su relación con el bienestar del medio ambiente como con la sostenibilidad de la cadena de suministro en relación con las demandas de los consumidores: la población mundial crece cada día y, con ella, sus necesidades de productos y servicios.
Por eso, ante los retos a los que se enfrenta la producción a gran escala en todo el mundo, la impresión 3D se presenta como una solución que aún requiere mucha investigación y que aporta muchas posibilidades de inversión en diversos sectores.
Las nuevas tecnologías permiten al ser humano explorar y ampliar los límites de lo que se puede conseguir. La impresión 3D es un ejemplo de ello, ya que ha revolucionado muchos sectores, entre ellos el de la construcción. Con la impresión 3D, cada día se proyectan nuevas estructuras y, como inversor, se convierte en una opción de inversión atractiva y moderna.
En abril de 2021, la encuestadora* encuestó a 1.200 profesionales de más de 20 industrias, descubriendo que en el 74% de los casos éstos o las empresas a las que representaban dedicarán una parte de su inversión a las nuevas tecnologías de impresión 3D.