Coste eléctrico de una impresora 3D
El funcionamiento de una impresora cuesta dinero. Además del coste de la impresora inicial, también hay que tener en cuenta el coste de consumibles como toallas, alcohol isopropílico y guantes de goma. Sin embargo, es importante asegurarse de que la impresora consume una cantidad razonable de kilovatios-hora.
En función de sus componentes eléctricos, una impresora 3D utiliza una determinada cantidad de energía por kWh. Los ventiladores, los motores paso a paso, las boquillas calientes que derriten el filamento y la plataforma de impresión caliente son algunos de los componentes de una impresora que consumen mucha electricidad.
A medida que disminuye el grosor de las capas, la impresión tarda más tiempo, lo que se traduce en un mayor consumo total de energía. Tener una buena eficiencia de calentamiento en una cama de impresión o en el extremo caliente hará que se utilice menos energía, ya que las temperaturas no tienen que mantenerse calientes todo el tiempo. Hay muchos factores que determinan el consumo de energía de una impresora 3D. Los parámetros de configuración de su impresora 3D tendrán un impacto significativo en su consumo de energía. Conocer el proceso de impresión 3D le permitirá imprimir productos de alta calidad con menos electricidad.
Consumo de energía de la impresora 3d de resina
Las impresoras 3D son cada vez más populares, sobre todo en casa. Sin embargo, esto ha llevado a algunas personas a preguntarse cuánta electricidad consumen las impresoras 3D. Esto puede ser motivo de preocupación, ya que hay informes de usuarios que han sobrepasado sus límites de consumo de energía por imprimir demasiadas cosas o dejar la impresora encendida todo el día.
Este artículo pretende ofrecer información sobre las tasas de consumo eléctrico de tres tipos comunes de impresoras 3D, lo que te ayudará a determinar si tu impresora está consumiendo demasiada energía y si sería mejor apagarla cuando no la estés utilizando.
Existen dos tipos principales de impresoras 3D: las de filamento y las de polvo. Las impresoras 3D de filamento utilizan filamento de plástico, que se funde y luego se coloca en capas sobre el lecho de impresión, construyendo un objeto en capas hasta completarlo. Las impresoras 3D de polvo utilizan distintos materiales, como metal, nailon, cerámica o incluso cera, para crear formas y tamaños diversos.
Muchos factores determinan cuánta energía consume una impresora 3D cuando está encendida, y uno de ellos es el tipo de material utilizado para fabricar el producto. Según una investigación de Science Direct, las impresoras basadas en filamento suelen consumir entre 0,1 kWh por hora (para modelos pequeños) y 4 kWh/h (para modelos grandes), mientras que las impresoras basadas en polvo suelen consumir 0,7 kWh/h.
Cuánta electricidad consume una impresora creality 3d
¿Alguien tiene idea de cuánta energía se necesita para hacer funcionar una impresora 3D Creality Ender 3 todos los días durante varias horas seguidas? ¿Cuánto consume por hora? Una estimación aproximada del consumo de energía por hora estaría bien, entonces puedo calcular cuánto me cuesta. ¿Alguien puede ayudarme?
La Ender 3 tiene una fuente de alimentación de 360 W. Esta es la potencia máxima que puede utilizar la impresora. Sin embargo, si se diseña correctamente, nunca debería alcanzar este nivel de consumo para evitar un fallo prematuro de la fuente de alimentación. Utilizará la mayor cantidad de energía durante el calentamiento inicial, que es un periodo de tiempo relativamente corto. A continuación, el consumo medio de energía disminuirá considerablemente una vez alcanzada la temperatura. Así que una media de 120 Wh por hora parece una estimación razonable.
Resulta que si pagas 11,4 céntimos por kWh (que es un precio nominal en EE.UU.), el precio de hacer funcionar algo 24 horas al día es de 1 euro por vatio al año. Así que si utilizas la impresora todo el año sin parar, te costará 120 dólares al año o 10 dólares al mes.
Consumo de energía por hora de Ender 3
La potencia media consumida por una impresora 3D varía entre 120 y 300 vatios por hora, dependiendo principalmente del tamaño del lecho calentado. El resto de componentes, como la placa base, la pantalla, los motores paso a paso y los ventiladores, suelen consumir menos de 50 vatios por hora. Por desgracia, la eficiencia energética inherente a estos componentes no deja margen de mejora.
Sin embargo, si se modifica el lecho térmico para hacerlo más eficiente, se puede conseguir una reducción significativa del consumo de energía. He aquí cómo puede reducir la huella de carbono de su impresora 3D con una modificación sencilla y barata de la cama.
Mientras que la impresión 3D es sin duda sofisticada a nivel comercial, las impresoras 3D de consumo son diseños relativamente más simples improvisados con componentes disponibles en el mercado. La mayoría de estos componentes incluyen electrónica y motores paso a paso que están inherentemente optimizados para un bajo consumo de energía. Nada malo en ese aspecto.
Desgraciadamente, las bancadas de las impresoras 3D son harina de otro costal. Para ahorrar costes y reducir la complejidad de la producción, casi todas las impresoras 3D de consumo carecen de aislamiento térmico en la base. Es una mala idea porque un lecho sin aislar irradiará calor tanto por la superficie superior como por la inferior. En otras palabras, casi la mitad del calor irradiado se desperdicia desde la parte inferior de una cama caliente.