Ejemplos de impresión 3D

La fabricación es una fuente importante de emisiones de carbono. Descubra qué medidas podemos tomar como industria para reducir nuestra huella de carbono y por qué la sostenibilidad es beneficiosa tanto para el medio ambiente como para su cuenta de resultados.

El cambio climático es real y sigue siendo un tema candente en la investigación, la política pública y el diálogo cultural. Lo que antes era inconcebible -que la actividad humana pudiera afectar a algo tan incalculablemente vasto como el propio planeta Tierra- ahora se entiende como un hecho científico.

El impacto medioambiental de la fabricación desempeña un papel importante en el cambio climático. No sólo por la energía consumida en la producción, sino también por la energía utilizada en el transporte de suministros y piezas en diversos puntos de las cadenas de suministro. Por ello, cada vez más organizaciones y consumidores dan prioridad a las prácticas empresariales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Las consecuencias del cambio climático provocado por las emisiones masivas de carbono están bien documentadas. Las temperaturas medias están aumentando lenta pero constantemente; los patrones meteorológicos son cada vez más extremos, con sequías más pronunciadas y tormentas más duras. El calentamiento global también está derritiendo más capas de hielo que nunca, contribuyendo a la subida del nivel del mar. Las ramificaciones ecológicas del cambio climático incluyen la destrucción de ecosistemas y hábitats frágiles: amenazando la supervivencia a largo plazo de innumerables especies de organismos vivos y la biodiversidad general del planeta.

Ventajas de la cadena de suministro de impresión 3d

La impresión 3D está cambiando el mundo de la producción. Pero la tecnología puede provocar cambios mucho mayores en la sociedad, modificando los modelos de negocio, transformando los entornos de trabajo y aportando valor añadido y sostenibilidad.

Esta compleja tecnología tiene el potencial de cambiar radicalmente la cadena de valor industrial y de influir enormemente en los escenarios de producción del futuro. La libertad de diseño, la personalización, la sostenibilidad, el rápido desarrollo de los productos y las ventajas de costes que conllevan están generando los impulsos para los procesos de fabricación flexible de la actualidad.

Las adaptaciones de componentes son fáciles de implementar tanto digital como físicamente, desde la fase de desarrollo del producto, simplemente ajustando los datos 3D. De este modo, los ciclos de desarrollo se reducen al mínimo y las innovaciones de productos sostenibles pueden aplicarse rápidamente a un coste menor.

Las integraciones funcionales completas, como muelles o articulaciones, pueden diseñarse directamente en el componente. Las estructuras complicadas pueden crearse sin necesidad de herramientas y los subcomponentes pueden reducirse al mínimo.

Usos de la impresión 3D

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, se está popularizando entre los fabricantes. La demanda está creciendo debido a algunos de los revolucionarios beneficios que puede proporcionar. Como casi todas las tecnologías, tiene sus propios inconvenientes que hay que tener en cuenta.

TWI es una organización basada en la afiliación industrial. Los expertos de TWI pueden proporcionar a su empresa una ampliación de sus propios recursos. Nuestros expertos se dedican a ayudar a la industria a mejorar la seguridad, la calidad, la eficacia y la rentabilidad en todos los aspectos de la tecnología de unión de materiales. La afiliación industrial a TWI se extiende actualmente a más de 600 empresas de todo el mundo, abarcando todos los sectores industriales.

La impresión 3D permite diseñar e imprimir diseños más complejos que los procesos de fabricación tradicionales. Los procesos más tradicionales tienen restricciones de diseño que ya no se aplican con el uso de la impresión 3D.

La impresión 3D puede fabricar piezas en cuestión de horas, lo que acelera el proceso de creación de prototipos. Esto permite que cada etapa se complete más rápidamente. En comparación con el mecanizado de prototipos, la impresión 3D es más barata y más rápida en la creación de piezas, ya que la pieza puede estar terminada en horas, lo que permite que cada modificación del diseño se complete a un ritmo mucho más eficiente.

¿Por qué es buena la impresión 3D?

La impresión 3D o fabricación aditiva es un «proceso para fabricar un objeto físico a partir de un modelo digital tridimensional, normalmente colocando muchas capas finas sucesivas de un material» (Oxford Dictionaries, s.f.). La primera impresora 3D se fabricó en 1984. Treinta años después de la primera aplicación de la impresión 3D, la tecnología se ha desarrollado sustancialmente y ahora se utiliza en diversos ámbitos, desde la medicina hasta el ejército.

Hoy en día, la impresión 3D es una de las tecnologías de más rápido desarrollo, que ya ha desencadenado nuevos avances en la economía y en toda la sociedad. Es probable que la fabricación aditiva cambie toda la industria manufacturera y también la forma en que la gente ve la producción de bienes. En un futuro próximo podría ser posible imprimirlo todo en casa, desde alimentos y juguetes hasta coches y armas. La cadena de suministro convencional, que consta de muchos pasos, se verá sustancialmente afectada gracias a la posibilidad de imprimirlo todo localmente.

La fabricación aditiva no sólo afectará a la economía mundial, sino que también tendrá un efecto positivo en el medio ambiente gracias a la casi nula cantidad de subproductos y a la menor necesidad de transporte y, por tanto, de emisiones de CO2.

Publicaciones Similares