Software para impresoras 3d gratis
Fusion 360 es un software increíblemente potente que se puede utilizar para dibujos en 3D o 2D y tiene una gran cantidad de características útiles en su núcleo (como el plegado de chapa, pruebas de estrés, trayectorias de herramientas CNC para nombrar unos pocos).
Aunque está pensada principalmente como una herramienta de producción, su facilidad de uso la ha hecho atractiva para aquellos que quieren experimentar con la impresión 3D sin invertir miles de dólares en kits e impresoras.
Ultimaker Cura es el software de impresión 3D más popular del mundo. Prepara impresiones con unos pocos clics, intégralo con software CAD para un flujo de trabajo más sencillo o sumérgete en configuraciones personalizadas para un control en profundidad.
Características de TinkerCAD: Interfaz sencilla y fácil de usar Fácil de aprender para principiantes y potente para usuarios avanzados Biblioteca de formas básicas, incluyendo texto y números Extrusión ilimitada en todas las direcciones Agrupación, anidamiento y duplicación de objetos.
Tinkercad es una aplicación en línea de diseño 3D e impresión 3D sencilla y fácil de usar para todo el mundo. Tinkercad lo utilizan diseñadores, aficionados, profesores y niños. Se utiliza para hacer juguetes, prototipos, decoración del hogar, modelos de Minecraft y joyas: ¡la lista es realmente interminable!
Software de impresión 3d para principiantes
Los gráficos en 3D tienen un aire de creatividad artística a su alrededor. Es el trabajo de arquitectos, diseñadores de interiores, infografistas y todas las demás personas que se dedican al modelado. De hecho, una gran parte del software de gráficos se basa en dibujar y crear objetos en 3D. Pero hay una alternativa, que está en la base de los gráficos 3D generados por ordenador: el modelado paramétrico. Usted diseña editando el guión, no dibujando. Simplemente codificas tu modelo 3D y creas dibujos. OpenSCAD es un buen ejemplo de software de este tipo. Trabajar en él se basa en crear sólidos básicos: esferas, conos, cubos, etc. A continuación, realizas cortes y uniones para crear un modelo completo.
Impresora 3d para principiantes
Los distintos programas de software de impresión 3D pueden variar enormemente, pero todos tienen los mismos elementos básicos y analizan un tipo de archivo unificado. Hay cuatro pasos clave para pasar de un modelo de pieza a una pieza impresa en 3D: importar el archivo de pieza desde CAD al software, convertir ese archivo de pieza importado en un archivo imprimible, enviar uno o más de estos archivos a la impresora y gestionar la impresora o impresoras para maximizar el tiempo de funcionamiento y el rendimiento.
El primer paso en la impresión 3D es crear un archivo que el software de impresión 3D pueda analizar. Mientras que el mecanizado sustractivo tradicional se basa en una combinación de dibujos de piezas y archivos de mecanizado asistido por ordenador (CAM), las impresoras 3D aceptan archivos STL. Estos archivos almacenan datos 3D dividiendo las superficies de la pieza en una malla de triángulos y pueden exportarse desde prácticamente cualquier programa CAD. Al exportar estos archivos, hay que tener en cuenta un par de factores importantes:
Calidad de la malla frente a tamaño del archivo: Al exportar STL, los programas CAD permiten determinar la densidad de una malla triangular. Las mallas grandes producen archivos de menor tamaño que se procesan más rápido, pero crean piezas que pueden ser facetadas e imprecisas. Las mallas pequeñas crean piezas realistas y precisas, pero generan archivos de gran tamaño que pueden resultar difíciles de procesar para el software de impresión 3D. Conocer el uso de su pieza puede informarle sobre a qué dar prioridad.
Diseño para impresión 3D
La impresión tridimensional, o fabricación aditiva, es el proceso de utilizar aditivos, como plástico, para crear un objeto físico basado en un modelo 3D. Prácticamente cualquier cosa diseñada mediante software de modelado puede crearse con una impresora 3D, incluidos juguetes, instrumentos, joyas e incluso armas. Algunos consideran esta tecnología revolucionaria por su potencial para crear tipos de productos totalmente nuevos y eliminar procesos de fabricación costosos e ineficaces.
Aunque las impresoras 3D han recibido mucha atención últimamente, esta tecnología dista mucho de ser nueva. En 1983, Charles Hull creó un proceso llamado estereolitografía (SLA), que permitía formar objetos sólidos a partir de modelos 3D mediante CAD (diseño asistido por ordenador). Hull es titular de varias patentes que aún se utilizan en la impresión 3D moderna. Esta tecnología se utilizaba originalmente para crear diseños de prototipos como parte del proceso de fabricación. No ha sido hasta los últimos años cuando la impresión 3D se ha hecho lo suficientemente asequible como para llegar a un público amplio, lo que ha impulsado una mayor innovación y ha suscitado una gran cobertura mediática.